Otra alternativa al avión para viajar en poco tiempo por
España, es el AVE. Tiene la ventaja de no perder tiempo en la facturación y el
embarque, además de que no hay que presentarse dos horas antes del despegue
sino media hora (para la asistencia hasta el asiento).
En cuanto a la accesibilidad, hay una zona en cada tren para viajeros con silla de ruedas (asientos H), que tiene el pasillo más ancho y es más fácil llegar hasta vuestro asiento. En ésta zona hay baño para minusválidos. Sólo hay dos asientos H por tren, así que, si están ocupados en el tren que viaja a la hora que queréis, tendréis que elegir asiento normal.
Otro motivo para elegir asiento normal, es el escoger una
tarifa Premium, en la que no se puede elegir asiento y en este caso, como no os
pueden llevar hasta un asiento en mitad del vagón, os dejan en los primeros
asientos (o últimos, según se mire) y tendréis que cambiárselo al pasajero que
tenía ese asiento. No suele quejarse nadie, la gente te lo cambia y punto. Eso
sí, no podéis mover en todo el viaje, la silla se pliega y solo se despliega
cuando llegáis al destino.
También podéis viajar en vuestra propia silla, en una zona
donde hay un anclaje para ir seguro.
Si lleváis silla, al reservar el billete, hay que solicitar
asistencia, ya que para subir al vagón tienen que ayudaros con la rampa elevadora.
El servicio ATENDO es el que se encarga de esta asistencia.
Una vez en la estación, tenéis que ir a la oficina de
información para que os pongan la rampa y
os lleven hasta vuestro asiento.
Respecto al precio, con la tarjeta dorada de Renfe tienen
descuento discapacitados (y acompañante) del 40% de lunes a Jueves y 25%
los demás días. Este descuento lo aplican sobre el precio normal del billete,
pero tened en cuenta que a veces se encuentran ofertas mejores. Por eso, no es
aconsejable comprarla hasta el momento de su utilización, ya que no es gratuita
y su validez es de un año.
En su web podeis ver las condiciones de la tarjeta, destinos
y precios actualizados.